Ayurveda

ayurveda

¿Qué es el AYURVEDA?

Definido como la “ Gran Ciencia de la Vida”, es un antiguo sistema indio de medicina, basado en las plantas, cuyos orígenes se sitúan hace unos 5000 años.

El término Ayurveda es sánscrito: “Ayur” -vida- y “veda» -ciencia-, es la medicina de la naturaleza, las leyes en las que se basa son leyes universales y fácilmente observables en nuestro entorno natural. Por tanto, el Ayurveda se puede definir como un sistema que emplea los principios inherentes de la naturaleza para mantener a la persona en perfecto equilibrio con ella.

Ayurveda considera que el camino de cada persona hacia la salud perfecta es completamente único. Constituye, en sí mismo, todo un sistema de salud holístico, completo, entendiendo la salud como el equilibrio en  los niveles: físico, mental, emocional y espiritual, a los cuales se trata en conjunto. La salud, por tanto, no puede ser completa sin un perfecto equilibrio y armonía entre los cuatro niveles.

Si bien, en principio, surgió de la necesidad de encontrar una forma de mantener saludable el cuerpo, por parte de los sabios en su camino espiritual, con el tiempo se desarrolla todo un sistema que llega a la población y que es ejercido por profesionales de la salud. Ya no solo se utiliza para prevenir la enfermedad sino que también cura las diferentes enfermedades en sus distintos niveles de gravedad.

Todo el Ayurveda se basa en las tres energías o humores que rigen nuestro cuerpo: vata, pitta y kapha que de forma entrelazada sostienen el equilibrio y la armonía del mismo.

  1. Vata (aire) es la energía que rige todo lo que es movimiento o se mueve en el cuerpo, como los fluidos, los órganos, las ideas.
  2. Pitta (fuego) seria el encargado de toda metabolización, digestión, transformación o cambio de los diferentes elementos o sustancias en el cuerpo.
  3. Y por último y, no menos importante, kapha (nutrición), cualquier acción del cuerpo relacionada con crear o nutrir, como la cicatrizaron, la reproducción, incluso a nivel celular, depende de esta energía.

Vata, pitta y kapha son nuestros grandes aliados para conservar la salud y, por el contrario, en caso de desequilibrio y enfermedad, se pueden transformar en nuestro peor enemigo si no los devolvemos  de nuevo a su equilibrio.

El Ayurveda fue creado para mantener el equilibrio de estas tres energías, para conservar el cuerpo, la mente y el espíritu en armonía y poder vivir en plenitud.

YOGA y AYURVEDA

El Yoga, como arte para equilibrar la mente y el cuerpo, forma parte del sistema Ayurvédico: son prácticas hermanas, puesto que ambas provienen de la tradición Védica de la India, compartiendo un foco similar en la creación de un estilo de vida saludable. El Yoga está principalmente asociado con posturas físicas y la limpieza de la mente, mientras que Ayurveda se enfoca en una forma natural de sanación.

Son, por tanto, dos caminos  estrechamente  entrelazados. La práctica del yoga se nutre de las prácticas ayurvédicas, enriqueciéndolas y completándolas. Según el Dr. David Frawley, erudito védico, “Yoga es el lado práctico de las técnicas védicas, mientras que Ayurveda es el lado de la curación”.

La práctica continuada de las “asanas” o posiciones de Yoga,  comienza a desintoxicar el cuerpo de todas las toxinas acumuladas durante años, pero también es esencial purificar el cuerpo a través de una dieta y un estilo de vida, y es de esta forma como el Ayurveda ayuda a completar la experiencia del Yoga.

Este curso 2015-2016, en Alaya espacio Yoga queremos introducir esta maravilla de ciencia, para que enriquezca nuestra práctica de Yoga y nos proporcione una visión y un soporte para ir afianzando la idea de que podemos AUTOGESTIONAR nuestra salud, para que en definitiva, seamos responsables de nuestro bienestar.